La ceremonia tuvo lugar en el hall del palacio comunal con la participación de miembros del gabinete municipal; concejales; legisladores provinciales; representantes de fuerzas de seguridad y de la armada; autoridades eclesiásticas, judiciales, educativas y consulares y Veteranos de la Guerra de Malvinas.
”Una comunidad solidaria, resiliente y fuerte que es un gran ejemplo”
Al iniciar su discurso, Susbielles dijo que “cumplimos 197 años de historia y esta fecha es distinta. La inundación dejó una marca que nos acompañará para toda la vida y que también ha generado marca contrastes: por un lado la devastación y las pérdidas; por el otro una comunidad solidaria, resiliente y fuerte que una vez demostró ser un gran ejemplo y fuente de inspiración”.
Tras un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas y de plegaria para la familia de Pilar Hecker, el jefe comunal aseguró que “son momentos de enorme dolor y de angustia. La fuerza devastadora del agua nos quitó vidas y afectó a 270 mil personas y a 90 mil viviendas, con sus recuerdos y lazos familiares”.
Además “generó una enorme pérdida en comerciantes que en horas se le fue todo lo que tenían, años de trabajo”.
”La sociedad en su conjunto se unió y elevó con múltiples imágenes de heroísmo”
Al continuar con sus palabras, Susbielles mencionó que “cuando uno atraviesa momentos como los que nos tocó pasar, sumamente extremos, se actúa en forma automática, con acción. Es un momento en el que se demuestra la esencia de uno, de que estamos hechos individual y colectivamente”.
“La respuesta que ha tenido Bahía Blanca fue que la sociedad en su conjunto se unió y elevó con múltiples imágenes de heroísmo en toda la ciudad; si bien nosotros direccionamos recursos durante las horas previas y al momento de la inundación, aparecieron muchos vecinos que salvaron cientos de vidas, actuando, dando lo mejor de sí”.
Indicó que “Bahía Blanca, el 7 de marzo, era una zona de catástrofe y mucha gente no dudó en socorrer al vecino con lo que tenía a su alcance, desde brindar rescate hasta darle un lugar. Fueron miles de bahienses unidos, ayudando”.
También resaltó que “hubo asistencia a parturientas, prácticas de RCP. Las enfermeras del Penna sosteniendo a bebés o intensivistas trabajando en un área inundada, con vocación y compromiso protegieron vidas”.
“Cuando el agua empezó a bajar, se multiplicó la tarea solidaria; algunos individualmente, otros organizados, con un gran protagonismo de la juventud y una gran muestra de solidaridad. Ellos fueron ángeles para muchas familias que necesitaban una respuesta”.
El intendente subrayó que “las instituciones de la comunidad abrieron sus puertas y llegó la ayuda humanitaria. Esto posibilitó la llegada y entrega a las pocas horas de kits de alimentación y limpieza”.
“Sociedades de fomento, clubes, centros de jubilados, sindicatos, ongs, centros comunitarios que dejaron voluntariamente sus actividades y sostuvieron esos lugares para ofrecer colaboración. Todos estuvieron a la altura de la circunstancia”.
”Nunca voy a poder terminar de agradecer a cada bahiense por lo que hizo,a sí como a toda la Argentina”
Para el intendente resulta insoslayable “no pensar en los actos solidarios que se vieron tanto en la ciudad, White y Cerri, como en todo el país”.
“Nunca voy a poder terminar de agradecer a cada bahiense por lo que hizo; el principal agradecimiento que tengo es a nuestra comunidad, a cada vecino que demostró lo que en esencia Bahía Blanca. Y es imposible, asimismo, dejar de agradecer a la Argentina en su conjunto por extender una mano solidaria y que nos permitió llegar a este día”, puntualizó Susbielles.
“Era imposible transitar esos días sin esa multiplicación de actos solidarios de todo el país. Gracias Argentina por ayudar. Y en una misma línea, gracias a la Fundación SI que ha relevado y sigue trabajando en nuestro medio; a cada artista solidario y a la Cruz Roja Internacional que sigue presente”.
Agregó que “autoridades del Conosur nos decían que no existen muchos antecedentes de que en un momento con esta magnitud, no se haya producido conmoción interna, saqueos o enfrentamientos. Esto es porque Bahía Blanca es un lugar extraordinario”.
“También debo agradecer a las fuerzas armadas, a las fuerzas federales, a la policía, que han tenido una tarea destacada como los bomberos voluntarios del distrito y de la provincia. Gracias infinitas a cada trabajador municipal que hizo un gran esfuerzo para acompañar y a mi equipo de trabajo que estuvo a la altura”.
”Debo hacer un especial agradecimiento al gobernador Axel Kicillof y al presidente Javier Milei”
El intendente afirmó que desde el día de la trágica inundación hasta la fecha “hemos recorrido mucho camino, pero nos queda mucho camino por desandar” antes de agradecer especialmente “al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que movilizó recursos e hizo un gran esfuerzo para ofrecer ayuda y que comprometió presupuesto para proyectar obras, así como al presidente de la Nación, Javier Milei, y a su gobierno que estuvieron inmediatamente con recursos, que demostraron se preocupación y seguirán involucrados en el proceso de recuperación”.
“Remarco la presencia de Milei, no como jefe de estada, sino también como persona”, declaró el jefe comunal.
Estructuración de la ciudad
Susbielles añadió que “estamos finalizando el proceso de estabilización, como primera respuesta a esta emergencia, merced a un trabajo comunitario y conjunto entre el estado municipal, provincial y nacional, con la labor inmensa de la ayuda humanitaria que llegó desde cada rincón del país”.
Señaló que está en proceso la inscripción al subsidio SUR otorgado por Nación y que desde hoy comienza a ser efectivo el subsidio establecido por la provincia de Buenos Aires que beneficiará a 33 mil hogares del partido.
“Agradezco a cada sector gremial por trabajar con nosotros por la ciudad. En materia de crédito subsidiario, más allá de la banca provincial y nacional, quiero nombrar a la banca privada Macro, Credicoop, Santander, CONAFI que están trabajando a la par”.
“Invito a otros sectores bancarios privados a participar, a que entiendan que están a tiempo de acompañar a la gente, porque necesitamos más crédito para ayudar a las empresas bahienses para retribuir a los comerciantes por todo lo que han hecho por el sistema financiero”, apuntaló Susbielles.
“El gobierno nacional, en una medida acertada, abrió el SUR a comerciantes y pymes, en un trabajo conjunto que realizamos entre todos los partidos. Estimamos que cada ayuda puede ascender a 20 mil millones de pesos para recuperar el sistema productivo”.
“Se sumó además ARBA con incentivos y ARCA; no obstante seguimos trabajando en medidas complementarias porque no hay muchos antecedentes de esta catástrofe en la historia del país”, expresó.
Fondos especiales para General Cerri e Ingeniero White
El jefe comunal sostuvo que “se ha generado diversas herramientas en un trabajo conjunto con el puerto y cámaras empresariales. Se brindará una ayuda de 900 millones de pesos a emprendedores y habrá una fondo especial para Cerri y White por 500 millones. En total, abarcando los distintos sectores, la suma total será de 90 mil millones de pesos”.
“Debemos estar al lado del sector productivo y comercial; hay que tener cuidado con la foto: si bien la reacción es buena, el comerciante tuvo que limpiar, sacar muchas cosas para volver a abrir; pero hay muchos que están complicados. Por eso debemos trabajar articuladamente para ayudarnos entre todos”.
Ayuda a clubes
Prosiguiendo con su discurso, Susbielles recordó a los clubes, “el entramado social de la comunidad, donde se practican deportes, que con un fondo provincial de 450 millones y 350 millones del Instituto Cultural bonaerense y ambas cámaras de la provincia, cumpliremos con cada institución”.
Obras
“Sabemos que muchos vecinos tienen momentos de angustia, de temor. La familias se preguntan qué obras se harán, para tener certezas que no pase más esto, que tomaremos las mejores decisiones”, explicó el intendente.
“Me parece importante, y agradezco a fuerza políticas, colegios profesionales, universidades y expertos, porque todos nos tenemos que involucrar en proyectos para pensar la ciudad, para discutir obras proyectadas por los próximos cien años y debemos trabajar en equipo para elaborar las mejores obras”.
“Logramos trabajar articuladamente con provincia y nación y podemos hablar de programas, de complementar esfuerzos recursos, para llegar de la mejor manera posible. La reconstrucción del Maldonado es primordial;hubo una destrucción del 60 por ciento y queremos ampliar el ancho y concretar una pared recta para contener mayor cantidad de agua, que posibilitará trasladar un 80 por ciento más de agua, así como obras que den respuesta al vecino que está cerca de Napostá, arroyo en que se lleva adelante una tarea inédita de limpieza”.
“Trabajamos en la limpieza de los encauses, asegurando las paredes, pero debemos pensar en la solución definitiva, porque se necesita más transporte y se tiene que preparar para ser una ciudad que soporte 400-500 mm de lluvia. Asimismo trabajar aguas arriba, como puente Canesa y otros dos o tres puntos mas, con mecanismos para evacuar agua, que oportunamente genere menos impacto”, concluyó Susbielles.
Y afirmó que “habrá un plan especial para Cerri y White, donde más tardó en retirarse el agua. Además debemos trabajar en la reparación de pavimento, en las calles socavadas y mejorar condiciones de hábitat”.
Reactivación y proyección de obras
Susbielles señaló que “200 millones de dólares se gestionaron ante el BID, para obras prioritarias. Por un lado la recuperación o reactivación de la obra Paso Urbano El Cholo, tanto por la conectividad y porque genera una obra conexa, un mini canal que servirá para desanegar la zona sur de la ciudad”.
“Reactivar, poner en agenda el sector de Grünbein, la zona del Triángulo y ruta 252, en materia de conectividad con el puerto y añadir un nuevos sistema de desagüe en el Saladero, es para nosotros una obra fundamental porque White necesita más sectores de desagotes y por eso también se piensa en obras en avenida San Martín, sabiendo que en Bahía Blanca tramos hasta la Carrindanga deben tener un tratamiento especial”.
“Tenemos que recomponer espacios verdes afectados, así como la trama urbana. Es grande el impacto, los destrozos”.
”Renacer es el concepto ideal para Bahía Blanca”
Susbielles indicó que “son tantas las obras a articular que creo que la palabra para la ciudad no es reconstrucción (es decir remitir a volver a construir, volver al pasado, a esa ciudad que no alcanzó los objetivos planteado); para nosotros el concepto es que algo nazca, es construir un nuevo futuro, que este dolor tenga un sentido, por eso considero que es renacer el concepto que debemos tener en Bahía Blanca”.
“Es una nueva oportunidad, para hacer una ciudad más acorde a lo que merecemos. Soy muy consciente de este momento y asumo con responsabilidad y vocación esta situación y y agradezco a Dios cada día para poder servir a Bahía Blanca”, agregó.
“Me parece fundamental que ustedes puedan seguir exteriorizando lo que sienten, poner en palabras lo que nos pasó, poner en palabras es un modo de empezar a sanar”.
“Tengo la fuerza y determinación necesaria, por lo que veo y recibo y me nutro. Estoy convencido que este momento difícil podemos atravesarlo en forma exitosa. Tengo en claro que la luz al final del túnel no está fuera, sino dentro nuestro, del ejemplo que dio la comunidad”.
“Yo no puedo estar más orgulloso de los bahienses, porque demostraron una vez de lo que somos capaces. Vamos a dejar todo para estar a la altura de lo que merecemos como comunidad, con amor y solidaridad. Que nadie nos diga no que no podemos, que no es posible, porque Bahía Blanca unida demostró una vez más que cuando trabaja de este modo, se puede con todo. Feliz cumpleaños para nuestra ciudad”, cerró Susbielles.