Dólares “bajo el colchón”: el Gobierno aún trabaja en los aspectos jurídicos de la normativa

El jefe de Gabinete, Guillermo Franco, detalló los motivos por los que la medida debió ser postergada. Por el momento, no hay precisiones sobre cuando será oficializada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que el Gobierno aún trabaja en los aspectos jurídicos de la normativa que buscará incentivar que los argentinos utilicen los dólares por fuera de la economía formal. “Todavía tiene que definirse un encuadre jurídico que no es sencillo”, detalló el funcionario.

En detalle, la gestión de Javier Milei explicó – en numerosas ocasiones – que uno de sus objetivos es salir a la búsqueda de los u$s200.000 millones (según estimaciones de la Casa Rosada) que están por fuera de la economía formal. En este sentido, la expectativa del mercado y los ahorristas era que el Gobierno confirme la medida ayer por la tarde, aunque finalmente la decisión fue postergada.

Las razones por las que el Gobierno retrasó el anuncio para fomentar el uso de dólares

Tal cómo viene repitiendo la gestión oficialista, Francos explicó una vez más que la idea es “incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía”, lo que coloquialmente se conoce “debajo del colchón”, algo que “requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos”. El objetivo no será fácil, ya que el propio Milei explicó que quiere que los argentinos puedan hacer uso de dichos ahorros “sin dejar los dedos marcados” algo que puede chocar con las regulaciones y recomendaciones internacionales.

El Gobierno trabaja en los aspectos

El Gobierno trabaja en los aspectos “jurídicos” de la norma.

Imagen generada con IA.

En esta línea, el jefe de Gabinete explicó: “Hay normas internacionales, la Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. Estos teman deben poder explicarse bien para poder llevar a la práctica”.

“Lleva todo este tiempo de redacción normativa, y siguen trabajando en eso. Hay varias alternativas en las que está trabajando el Ministerio de Economía”, detalló. A pesar de las dudas sobre la trazabilidad de los fondos, Francos aseguró que no todas las complicaciones radican en “el origen de los fondos”.

La postergación del Gobierno

El Gobierno decidió reprogramar el paquete de medidas para incentivar el uso de dólares que se encuentran fuera del sistema financiero formal, conocidos popularmente como dólares “bajo el colchón”.

Inicialmente, se esperaba que el vocero presidencial, Manuel Adorni, realizara una conferencia de prensa por la mañana. Sin embargo, esta fue reprogramada para la tarde con el objetivo de presentar oficialmente las nuevas políticas.

Pero a solo días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades decidieron dar marcha atrás. Finalmente, confirmaron que el anuncio será postergado hasta después de la jornada electoral.

“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos. El anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”,afirmó Adorni, justificando la decisión oficial.

Fuente: Ambito