Por primera vez en Bahía Blanca, residencias municipales y provinciales podrán acreditarse como un posgrado universitario

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aprobó la especialización en Medicina General y Familiar de la Universidad Nacional del Sur, reconociéndose como una carrera de posgrado universitario acreditada oficialmente.

Los detalles sobre el particular fueron brindados por el secretario comunal de Salud, Federico Bugatti, y el decano del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS, Pablo Badr.

Bugatti indicó que “las residencias médicas en Bahía Blanca podrán ser reconocidas como formación de posgrado (nivel “especialización”) en la UNS por primera vez. Esto aplica a dos sedes de residencia en la ciudad: la Unidad Sanitaria de Cerri (provincial) y la de Ingeniero White (municipal)”.

“El Municipio de Bahía Blanca es parte clave de este avance, al ser una de las instituciones donde se podrá hacer la residencia que da acceso al título universitario: la Provincia financia la formación universitaria para residentes, como parte de una estrategia ante la caída en la elección de especialidades críticas como medicina general, pediatría, clínica médica y otras”, agregó.

En tanto Bar señaló que “la UNS asume un rol protagónico, aportando desde la formación académica universitaria para jerarquizar estas especialidades y fortalecer el sistema de salud local y nacional“.

“De esta forma, quienes hagan su residencia en esos espacios de salud, podrán acreditar formación universitaria en nivel de “Especialización” con reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación de la Nación”, destacó.

Mencionó que “La residencia médica es un trabajo, pero además es un sistema de formación altamente supervisado y con delegación progresiva de responsabilidades. No es una especialidad tradicional, que se cursa en un aula, sino que implica dedicarse en una jornada laboral a una formación que sostiene un servicio de salud para la comunidad, donde se atiende pacientes, donde se pone en juego la matrícula”.

Detalles

Las características de esta formación, se constituyen en un enorme desafío para transformarlas en carreras universitarias, que cumplan con los estándares de acreditación pertinentes.

Para la UNS, es la primera especialidad universitaria medicoasistencial aprobada e implica una duración de 5000 horas. En Bahía Blanca es la primera vez que una residencia se vincula con la UNS para acreditarse como un posgrado.

Cada día hay una mayor caída en la elección de algunas residencias médicas básicas: pediatría, terapia, medicina familiar, clínica médica, neonatología y terapia intensiva, así como una concentración de la elección de radicación en residencias de las ciudades del país.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, atento a esta problemática, generó una serie de incentivos para hacer más atractivo este tramo formativo, entre los cuales se incluye el financiamiento de la formación Universitaria para sus residentes.

La creación y acreditación de esta Especialidad es una respuesta de la universidad para aportar a esta solución, y esperamos seguir avanzando con nuevas carreras de especialidades básicas y críticas