Teatro e intervenciones artísticas:
- Aeroplanos
Viernes 24, 21 hs en Teatro Variette (Villarino 214)
De Carlos Goristiza. Dirección: Claudio Gungolo. - Mundo Borello
Viernes 24, 21 hs en Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544)
Una historia potente sobre una mujer que cayó en la trampa de una rata. El dinero, la aceptación social y el amor propio son los ejes de esta obra íntima, cruda y necesaria. Entradas: anticipadas $13.000 anticipadas, en puerta $15.000 y jubilados y estudiantes $11.000, disponibles en cclapanaderia.com. - Arlequinadas
Viernes 24, 21 hs en Centro Cultural “El Espejo” (Azopardo 576)
Arlequinadas, el camino de la gula está lleno de muertos de hambre. - Metanoia – stand up con Agustina Aguilar
Viernes 24, 19.30 hs Espacio Kánika (Belgrano 249 altos)
Un show que expone fracasos, vergüenzas y anécdotas con una mirada irónica sobre la vida moderna. Apto para mayores de 16 años. - Outsider
Viernes 24, 21.30 hs en Espacio Cultural Juanita Primera (Alvarado 818)
No es una obra para todos. Es para quienes alguna vez se sintieron fuera de lugar. Para los que caminan con cicatrices invisibles y una furia silenciada por la injusticia social. Entradas: estudiantes y jubilados $12.000, anticipadas $15.000 y en puerta $20.000. - Teatro negro de Praga
Sábado 25, 21 hs en Teatro Don Bosco (Rondeau 119)
Un espectáculo visual sin palabras que ha deslumbrado a más de 9 millones de personas en 80 países. Teatro, danza, pantomima y efectos visuales, un legendario espectáculo que desafía la lógica y despierta la imaginación. Entradas: $35.000, disponibles en entradauno.com. - El tiempo todo entero
Sábado 25, 21 hs en Espacio Cultural Juanita Primera (Alvarado 818)
Una obra de teatro de Romina Paula. Bajo la dirección de Belén Sosa. Versión libre de “El zoo de cristal” de Tennessee Williams. - Una noche para reír
Sábado 25, 21 hs en El Núcleo Teatro (Las Heras 84)
Cinco obras de Microteatro que te harán reír de principio a fin.
Música en vivo:
- Absurda energía
Viernes 24, 20.30 hs en Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)
La banda presenta su EP “Pastel Olvido”. El grupo transita su segundo año de trabajo y se encuentra grabando su siguiente material de estudio financiado por el Fondo Municipal de las Artes. Entradas: $14.000, disponibles en entradauno.com. - Milonga de la Plaza
Viernes 24, 20 hs en La esquina de Otto (Lavalle 426)
20 hs clase de Mariel Cunningham y 21 hs musicaliza Tdj: Le Cebu. Organiza Tere Ojeda. - Jam de funk
Viernes 24, 21 hs en Espacio La Macanuda (Moreno 223)
Show de improvisacion de por algunos músicos de la escena local, para luego abrir el escenario a quien se acerque con su instrumento a compartir. Entrada a la gorra. - Encuentro de canciones Bahienses
Viernes 24, 21.30 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)
Ampi, Jeremías Vibración, Eluney y Ailén Aure. Todos solistas, guitarra y voz, se encuentran para regalar sus canciones a la comunidad. Entradas: $6.000, disponibles en cclapanaderia.com. - Buzos / Nómades
Viernes 24, 22 hs en Babilonia Restobar (Zeballos 258)
Entradas: $6.000. - Peña de medianoche: Emanuel Ayala Banda + Marcelo Escales Grupo
Viernes 24, 23 hs en Espacio Kánika (Belgrano 249 altos)
La música folklórica argentina se encuentra en una nueva Peña de Medianoche. Emanuel Ayala Banda, desde Fiske Menuco (Río Negro) – Ganador del Pre Cosquín 2025 y Revelación en Cosquín 2025 y Marcelo Escales Grupo, referente bahiense, presenta obras de Ambiguo y clásicos del folklore argentino. - SuperNova Jazz Trío
Sábado 25, 20 hs en Espacio Fanes (Namuncurá 672)
Gran Concierto 2025 celebrando sus 14 años. Entradas: $20.000, disponibles en https://ticketcito.app/supernova. - Juli Arriola, una cena íntima
Sábado 25, 21 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)
En formato acústico. Entradas: $4.500, disponibles en cclapanaderia.com/. - Canto-Ke noche
Sábado 25, 21 hs en Espacio Motor Colectivo (Misiones 89)
Nacionales e Internacionales del rock and roll de los 80′ y 90′, con banda en vivo. Entradas: anticipadas $8.000 y en puerta $10.000. - Encuentro de voz en Cafe Concert
Domingo 26, 21 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)
3° edición de este espacio de canto y compartir. Se interpretarán canciones de diversos estilos del pop, rock nacional, soul, folklore y más. Entradas: $8.000, disponibles en cclapanaderia.com/.
Muestras, exposiciones y otras actividades:
- Muestra “Sentimientos a flor de mar”
Hasta el martes 28, en Centro Histórico Cultural UNS (Rondeau 29)
Artistas Alejandra Bürck, Amelia L. Zara, Diana Saitua. Colabora con poesías la escritora Carmen Barrionuevo. Esta muestra nace del encuentro entre tres artistas que, desde sus lenguajes visuales y emocionales, se sumergen en lo marino como territorio de expresión, memoria y transformación. Entrada libre y gratuita. - Experiencia inmersiva Van Gogh
Hasta el viernes 31, predio FISA
Una muestra multisensorial con más de 70 obras, que combina arte, música, proyecciones 360° y tecnología de vanguardia, para sumergirse en el universo del pintor holandés más famoso del mundo. Para toda la familia. Entradas desde $20.000, disponibles en entradauno.com. - Muestra “Museos Rodantes. Colecciones en movimiento”
Hasta el 2/11, en 2 Museos (Sarmiento 450)
La exposición, que reúne obras patrimoniales del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti y de la Colección de Arte Banco Provincia, materializa la idea visionaria de Emilio Pettoruti.. Entrada libre y gratuita. Martes y miércoles de 9 a 13, jueves y viernes de 9 a 19, sábados y domingos de 16 a 19. - Muestra “Manchas de luz. Ser mujer en el Holocausto.”
Hasta el 2/11, en Casa de la Cultura UNS (Av. Alem 925)
Esta exposición, intenta recrear la complejidad del entramado histórico dándole voz de las mujeres poniendo de manifiesto la diversidad de situaciones que debieron enfrentar por ser mujeres. Destinada a público en general, también se realizarán talleres para estudiantes secundarios. - Taller de Fanzines
Viernes 24, de 15 a 17 hs en Museos Caseros (Caseros 1555)
Un taller para dar rienda suelta a tu imaginación y transformarla en obras únicas. ¿Sabés qué es un fanzine?, es una publicación hecha a mano donde vos decidís qué contar y cómo hacerlo. - Mañanas jugadas
Sábado 25, 10 hs en Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)
Actividad gratuita con cupo limitado, destinada a niños de 4 a 12 años. Únicamente con inscripción previa: [email protected]. - Visita guiada por la Biblioteca
Sábado 25, 10 hs en Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)
Abierta a todo público. Inscripción previa: [email protected]. - La Memoria de las Aves
Sábado 25, 15 hs en Museo de Ciencias (Castelli 3900)
En el marco del proyecto “Memorias de los Parques”, se realizará una breve charla en el caldenal del Museo de Ciencias, pensando en ese paisaje en tiempos pasados y actuales, luego habrá una caminata de observación de aves y sobre el final se escuchará, a través de susurradores, unas palabras y frases alusivas a la propuesta. Cierre musical con el duo Semilla Surera con canciones propias que reflexionan sobre nuestros ambientes, pueblos y naturaleza. Para todo público. - Museo TEC
Sábados y domingos, 15 a 19 hs, Thompson 665
El Museo de Informática Espacio Tec, es el más grande de la Argentina. Vas a conocer la historia de las computadoras y podrás jugar a juegos clásicos en sus máquinas originales! No te lo pierdas!. Entrada: $6.000 / Menores de 10 años (acompañados por un adulto) gratis / Miembros de Club Pixel: gratis. - Feria Infantil PlaPla
Sábado 25, 16 a 19 hs en Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)
Talleres, emprendedores, clases abiertas, música y teatro. Un espacio para los más pequeños, donde las familias acompañan y disfrutan con ellos.Un encuentro para jugar, crear y celebrar lo que somos juntos. Entrada libre y gratuita.
Para más información sobre cada evento, ingresar a https://www.bahia.gob.ar/agenda/.



